domingo, 15 de enero de 2012

Danza de los Huehues

Andrea Santiago Gómez


La danza de los huehues surge en 1957; cuando nuestros hermanos indígenas  encuentran a una familia mestiza que por azares del destino se encontraban en  una de las montañas más grandes del municipio de Huehuetla, a partir de ese encuentro aprenden a bailar de una forma distinta y conocen diferentes sones que ellos interpretan a su manera.
 Es por ello que hoy en día podemos encontrar esta danza como la mezcla de los saberes de la cultura indígena y desde luego podemos observar la intervención de la gente mestiza ya que la mayoría de los danzantes ocupan ropa de los mestizos y solo tres integrantes de esta danza porta la vestimenta originaria del municipio de Huehuetla.
Esta danza da a conocer el dominio de los mestizos, sobre la gente indígena o bien la mezcla de sangre ya que, en ocasiones la gente indígena se une en matrimonio con la gente mestiza, esta danza recibe el nombre de los huehues por que cambian de apariencia, es decir si una persona que es indígena y se casa con un mestizo, por fuera se comporta o mejor dicho trata de ser como los mestizos y se olvida de sus orígenes.    
Esta danza cuenta con diferentes personajes como: el perro, la dama indígena, dama mestiza, payasos, el cazador, caballero indígena y mestizo etc.
La vestimenta  que utilizan los danzantes para los que desempeñan el papel de las damas indígenas, es el traje típico del municipio de Huehuetla, que consiste en una faja de color roja, el quexquemetl, siete collares, blusa de labor, nahuas de color blanco, en cuanto a las damas mestizas portan unos vestidos floreados de colores llamativos, para los caballeros indígenas consiste en un calzón y camisa de manta, un sombrero de palma, de calzados ocupan unos huaraches de correa;
En cuanto los caballeros mestizos ocupan camisas de vestir, pantalón negro o azul, en cuanto a los calzados son unos botines de color negros o cafés, el participante que desempeña el papel de perro, debe portar un traje totalmente de color negro, para que se note la presencia del líder el vestuario debe ser totalmente diferente a los demás, por lo tanto la ropa que utiliza es un traje floreado con holanes y en su cabeza debe portar un bonete tricolor;  
Todos los participantes deben llevar doce paliacates en cada mano en total tiene que ser veinticuatro paliacates por participante, para los danzantes que fungen como damas tienen que portar un paliacate de color rojo en la espalda, y los caballeros portan el paliacate en el cuello simulando una corbata.  Ocupan paliacates de color rojo para alejar las malas vibras y decoran sus sombreros con listones de colores llamativos.
La palabra huehues significa cambio de personalidad, por ello esta danza lleva este nombre porque portan un vestuario que no es propio de nuestra región y cuando una persona se viste como los mestizos, se le dice Huehue por que se cambia de imagen como las serpientes que mudan o cambian de piel.
En totonaco la palabra Huehue significa sipkam: sip es algo que se cruza y Kam se refiere hijo; es decir la mezcla de sangra indígenas con sangre mestiza.
Pero también esta danza se le conoce como la danza de los tajoneros por que suelen cazar tejones ya que este animal consume los granos de maíz que ellos se dedican a cultivar y como muestra de que han acabado con este animal colocan su cuerpo en medio del tarro.
Esta danza cuenta con ciento sesenta sones; cada son tiene diferentes funciones por mencionar algunos tenemos  el primer son que nunca debe faltar en cada una de las fiestas patronales, es el son de la bienvenida, este son se lleva a cabo cuando empiezan a bailar, posteriormente se hace presente el son del perro es especial para el personaje que desempeña ese papel, el son del payaso son para los capitanes de la danza, el son del cazador es  donde se hace alusivo la matanza del tejón y el son de la despedida se lleva a cabo cuando terminan de bailar.
Las personas que participan en la danza de los huehues y en cualquier otra danza, siempre son personas indígenas, ya que ellos están más apegados a la  religión católica esperando la bendición de dios como símbolo de fe y agradecimiento, contribuyen a las diferentes actividades que la iglesia lleva  a cabo, tal es el caso de la fiestas patronales donde es mas alusivo su participación.
Los danzantes desempeñan grandes esfuerzos, tan solo durante los ensayos  que son alrededor de seis meses y aumentan sus movimientos tres o cuatro semanas antes de las fiestas patronales; todos los danzantes deben de hacer grandes sacrificios: por ejemplo deben mostrar una actitud favorable ante el público poniendo en práctica los buenos modales que los caracteriza, durante los días que bailan deben de abstenerse a las relaciones sexuales con su pareja, y mucho menos tener amantes, porque si alguno de ellos cometa esta falta se enferma y puede llagar a morir; claro que esto no es todo, se someten a ayunos y elevan oraciones durante una semana para eliminar las malas vibras que cada uno posee; para llegar purificados al altar de la iglesia y recibir las bendiciones correspondientes. Una vez que hayan recibido las bendiciones correspondientes, danzan a fuera de la parroquia durante más de nueve horas solo disfrutan de tiempos muy breves como quince minutos para encantarse de agua o refrescos.
Huehuetla cuenta con una gran variedad de danzas, una de ellas es la danza de los huehues ya que este municipio demuestra una disposición en colaborar con la iglesia para el bienestar propio al igual que familiar, esta danza lleva a cabo cierto ritual para la salud de cada uno de los participantes y recibir más vida por parte del patrón del lugar así piden en tener buenas cosechas durante el año.
Se puede decir que el municipio de Huehuetla cuenta con una de las danzas que da a conocer el dominio de los mestizos; es muy importante que la población  se dé cuenta sobre el daño que la gente mestiza ha ocasionado, no solo les ha quitado sus bienes materiales sino que ahora pretende eliminar parte de la cultura totonaca, es por ello que esta danza da a conocer la existencia de los pueblos originarios.

1 comentario:

  1. Se trata de un pequeño ejercicio de redacción de una alumna de la UIEP.

    ResponderEliminar