Reseñas de disco
Love
of Lesbian
La
noche eterna. Los días no vividos.
Por
las canciones de este disco desfilan seres anónimos y noctámbulos entre reales
y ficticios (Bonnie and Clyde, bailarines freakis desinhibidos, príncipes del
mal, equilibristas) que protagonizan historias cortas sobre el telón de fondo de
cualquier gran ciudad. Estos personajes, que se desenvuelven entre lo fastidioso,
lo insípido y lo humorístico, son contemplados por un testigo que pasa a su
lado por esas calles y edificios, a cuestas él también con sus ciclos de
soledad, quien los ha retratado a lo largo de dieciocho canciones.
La primera parte del disco —a mi
juicio uno de los mejores del año que termina— se titula La noche eterna y en ella se nos cuenta, según Wikipedia “todo lo
que puedes llegar a vivir durante la noche”. La segunda parte, llamada Los días no vividos aborda la otra cara
de esa moneda: todo eso de que te privas por preferir vivir por la noche.
El disco ha sido producido por Ricky
Falkner Miracle (que ha colaborado en trabajos de músicos catalanes de música
indie como Egon Soda y Standstill), Florenci Ferrer Prat y Santos Berrocal (quienes
también han trabajado con músicos catalanes como Sanjosex, Sidonie y Supersubmarina,).
De hecho, las canciones de La noche
eterna. Los días no vividos no evitan ese aire de familia que se puede
detectar en varios grupos de la escena de la música indie de la región catalana
española, de la cual Love of Lesbian es un representante destacado.
Pero, además, los matices sonoros de
este trabajo discográfico hacen evocar por momentos producciones como A Rush of Blood to the Head, o X&Y de Coldplay y hay quienes
también han reconocido en este trabajo de Love of Lesbian “alusiones a Abba,
Bowie” (Fernando Neira, en El País), por ejemplo en Si tú me dices Ben, yo digo Affleck, tercer corte del disco, mismo
que ha sido llevado a la pantalla por Jesús Hernández (realizador de clips para artistas como el cantante
español de música rock Ivan Ferreiro y Nena Daconte, proyecto musical de la
cantante y compositora española Mai Meneses)
en un video del que puede decirse cualquier cosa (que es raro, incoherente,
alucinado), pero que si haces a un lado los prejuicios te dejará colgado.
En todo caso, se agradece en este
disco una búsqueda por expresar ambientes y concepciones musicales un poquito más
ambiciosas, en ocasiones muy arriesgadas, de las que estamos acostumbrados a
escuchar todos los días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario